![masaje corporal](https://tutonoti.com/wp-content/uploads/2020/07/masaje-portada.jpg)
El masaje corporal es el conjunto de manipulaciones que, debidamente dosificadas, ejercen una acción mecánica y refleja sobre los tejidos y órganos. El masaje es el arte que tiene por objeto aliviar los dolores del cuerpo, mejorar la estética y tonificar los miembros. Se realiza con las manos del masajista o por medio de aparatos especiales.
Bajo la acción del masaje se obtiene un efecto fisiológico muy diverso sobre el organismo. Esos efectos dependen de muchos factores, pues no sólo dispersa la sangre y la linfa, sino que también excita los nervios de la piel y los pequeños tejidos que están debajo, por ejemplo de los músculos y tendones. Actúa en las raíces profundas de los nervios provocando excitaciones de distintos tipos que se trasmiten a los órganos internos ejerciendo la acción fisiológica correspondiente.
![masaje](https://tutonoti.com/wp-content/uploads/2020/07/1ra.jpg)
Contenido de la página
Un poco de historia…
La historia del masaje se remonta a miles y miles de años atrás. Es difícil determinar quien fue el inventor de estas técnicas y dónde se utilizaron por primera vez. Pero existen innumerables ejemplos que demuestran su uso desde hace ya varios años.
Parece ser que todas las culturas que conocemos hoy en día, tiene una palabra para definir el término masaje; y también parece demostrado que los antiguos griegos, chinos y romanos practicaron alguna forma de masaje. Hay documentos que demuestran que este ya se practicaba en la antigua China en una fecha tan remota como el año 3000 AC. Fue Aristóteles quien afirmó que el contacto físico era el más fundamental de los cinco sentidos.
Los antiguos griegos asociaban la cultura física con el desarrollo de las facultades espirituales. En el siglo V antes de cristo el médico griego Heredotus utilizaba hierbas y aceites con el masaje; y su pupilo Hipócrates reconoció la eficacia de realizar movimientos en dirección al corazón mucho antes de que se conociera el funcionamiento de la circulación de la sangre.
Hipócrates, considerado como el padre de la medicina, utilizaba los movimientos de fricción para tratar los esguinces y las dislocaciones. Además usaba los movimientos de amasamiento para tratar el estreñimiento.
En la actualidad las técnicas de masaje son muy utilizadas con diversos fines. Estas poco a poco se han incorporado en nuestra vida cotidiana sin que casi lo notemos.
Antes de saber cómo realizar el masaje debemos tener presente que existen momentos y condiciones en las cuales está contraindicado realizarlas; así como también existen afecciones que se beneficiarían mucho bajo la acción del mismo.
Cuándo no realizar un masaje
1. Cuando el receptor tiene una herida abierta, o la piel agrietada o inflamada. También si sufrió un accidente.
2. Cuando sufre una enfermedad infecciosa o cutánea.
3. Si ha tomado alcohol o drogas que hayan alterado su estado de ánimo.
4. Tampoco se puede realizar un masaje cuando tiene fiebre o temperatura alta.
5. Cuando esté bajo tratamiento por una enfermedad grave.
6. Si tiene una operación reciente.
7. Además cuando tiene la presión sanguínea muy alta o muy baja.
Dolencias aliviadas con masajes
Existen dolencias que pueden ser tratadas con masajes pero en estos casos este debe realizarse por un terapéuta profesional. Algunas de estas son la Psoriasis, la Osteoporosis, el Reumatismo y la Artritis. También están el Latigazo cervical, la Epilepsia y el Cáncer.
Principales movimientos del masaje
Fricción o roce
Es el movimiento más superficial del masaje manual y se realiza con un deslizamiento de las manos sobre la piel ya que es un movimiento muy suave. Suele ser el movimiento inicial y final de un masaje. Realiza unos movimientos lentos y rítmicos en dirección al corazón, haciendo siempre la presión más firme en el movimiento ascendente, y suavizando en el descendente. Este movimiento relaja al receptor y calienta los músculos preparándolos para recibir movimientos más profundos. Sirve para ablandar y estirar los tejidos. Además elimina las células muertas y mejora la flexibilidad de la piel.
![masaje](https://tutonoti.com/wp-content/uploads/2020/07/2da.jpg)
Amasamiento
Consiste en separar el músculo del hueso, desplazarlo y comprimir sus fibras unas contra otras y a su vez contra el hueso. En vez de soltar el músculo, lo que hace es pasárselo de mano a mano con un movimiento circular. Pueden ser de diferentes tipos. Está el amasamiento digital, donde solo se utilizan los dedos. También está el amasamiento palmodigital que se realiza con la palma de las manos y los dedos, haciendo forma de pinza con el pulgar y la palma de la mano, y el amasamieto nudillal que se efectúa con los nudillos.
Ahuecamiento
Ahueque las manos para que el centro de la palma no toque el cuerpo cuando la mano esté en contacto con él. Este movimiento debe sonar como el trote de un caballo, no como una sucesion de palmadas
Percusiones
Consiste en golpear los tejidos con la ayuda de la mano. Se debe aplicar en grandes grupos musculares, evitando las zonas donde hayan prominencias óseas y grandes vasos o ganglios. Para realizar este movimiento la muñeca y los dedos deben estar relajados y separados, y los brazos relajados. Sólo se mueve el antebrazo y la muñeca, no mueva los codos ni los hombros.
Retorcimientos
Esta técnica de masaje se utiliza en las extramidades. Consiste en sujetar una zona muscular entre las dos manos y realizar un movimiento de torsión como si la escurriéramos. Las manos deben mantener en todo momento una cierta distancia para no dañar la piel.
![masaje](https://tutonoti.com/wp-content/uploads/2020/07/3ra.jpg)
Pellizqueos
Esta maniobra se efectúa agarrando la masa del tejido con los dedos o las manos en forma de pinza. Repitiendo este movimiento de soltar y agarrar, primero suavemente y luego aumentando la velocidad.
Presiones
Este movimiento consiste en presionar un zona del cuerpo con alguna parte de la mano. Es la que le sigue a los amasamientos. Se puede realizar al ritmo de la respiración siempre presionando al soltar el aire. Al realizar esta maniobra siempre debes evitar la zona de la columna, jamás des un masaje o hagas presión sobre ella. Trabaje sobre ambos lados de ella separando los dedos.
Tipos de masaje corporal
Masaje sueco: Es el más común dentro de los tipos de masajes. Se realiza con los movimientos básicos del masaje: deslizamiento, amasamiento, vibración, percusión y fricción. Comienza con movimientos superficiales en el sentido de la circulación de la sangre para calentar los músculos y eliminar el estrés luego pasa a los tejidos más profundos. Estos masajes son muy suaves y relajantes. Su finalidad es la relajación, eliminación de tensiones y de toxinas. Además sirve para reafirmar los músculos y las articulaciones por eso devuelve al cuerpo su energía y equilibrio natural. Mejora la circulación linfática aliviando el dolor corporal
Masaje profundo: En este tipo de masaje los movimientos son lentos, y además llegan a las capas más profundas de los músculos. Por lo general se utilizan movimientos de fricción y se realizan en un centro médico o atlético. Requiere de movimientos intensos y más profundos que el masaje normal, por eso puede dar dolor durante un par de días. Es muy bueno para eliminar las toxinas. Además aumenta el rango de movimiento y elimina la tensión muscular. También alivia problemas posturales y dolores musculares crónicos.
Técnica con piedras calientes: Para este tipo de masaje se utilizan piedras suaves y redondas que no tengan poros, las cuales son calentadas previamente. Las piedras ideales y más utilizadas son las de basalto ya que poseen una alta densidad y conservan el calor por más tiempo. Se colocan las piedras en puntos específicos del cuerpo, por eso esta localización permitirá la relajación de los músculos. Estas luego son usadas para masajear el cuerpo ejecutando leve presión. Esta técnica es ideal para aliviar la tensión muscular y el estrés.
![](https://tutonoti.com/wp-content/uploads/2020/07/4ta-1.jpg)
Masajes reductores
Otro tipo son los masajes reductores, los cuales a diferencia del masaje tradicional se caracterizan por la fuerza que se aplica y la velocidad con que se hace. Por esto permite eliminar la grasa localizada.