Skip to content
TutoNoti

Disfrutar de una rica Dona, placer redondo

Es casi imposible resistirse a ese placer redondo que es disfrutar de una rica Dona. Y es que a lo largo de la historia se ha ido perfeccionando su presentación y hoy es posible encontrarlas en infinidad de formas y sabores. Y todas se encuentran a la distancia de un clic. Te contamos el secreto.

Disfrutar de una rica Dona

Contenido de la página

Su historia …

En el decurso del tiempo, varios han sido los nombres que las identifican: donas, donuts, rosquillas, rosco, rosquita o berlina. Pero todas tienen en común que es una masa dulce que tradicionalmente se fríe pero que también puede hornearse.

Sus orígenes se remontan a la Europa medieval, pero no es hasta 1847 que comienza a comercializarse en la actual forma que se le conoce, con un agujero en el centro. Sin embargo, la inclusión de este agujero no responde a la estética sino a la eliminación del problema de que la masa no se freía bien en el centro.

Aunque su consumo es internacional, Estados Unidos se ha convertido en la capital de las Donas, tal es así que se creó un día para ellas, el 2 de junio.

Aunque existen grandes marcas dedicadas a las Donas, como los es Krispy Kreme, el mundo no renuncia a su reproducción artesanal, para lo cual la industria también ha creado máquinas caseras que facilitan el trabajo.

Disfrutar de una rica Dona
Disfrutar de una rica Dona

La receta para disfrutar de una rica dona

Si quieres preparar unas sabrosas donas, lo primero es conocer los ingredientes:

  •  1 kilogramo de harina de trigo
  •  260 gramos de azúcar
  •  40 gramos de levadura fresca
  •  80 gramos de mantequilla
  •  4 huevos
  •  1 cucharadita de vainilla
  •  200 mililitros de leche tibia

Modo de preparación:

Para comenzar a hacer la masa para donas debes colocar la harina en un tazón amplio, formar un volcán con ella y añadir en el centro la levadura previamente diluida en la leche tibia.

Seguidamente derrite la mantequilla en el microondas y mézclala con la harina y el resto de los ingredientes, es decir, incorpora los huevos, el azúcar y la vainilla. Amasa hasta conseguir una textura homogénea y elástica, lo que te llevará de 20 a 30 minutos. El resultado debe ser una masa que no se quede pegada en las manos, pero un tanto pegajosa al mismo tiempo.

Cuando haya alcanzado la consistencia deseada, haz una bola con ella y déjala reposar en un bol durante una hora para que duplique su volumen. Es aconsejable que cubras la masa con un paño limpio o papel film.

Pasada la hora, sin golpearla, extiéndela con un rodillo hasta alcanzar 1 cm de grosor. Ten presente que todavía debe reposar un poco más, por lo que crecerá de nuevo.

Esta masa base, te da la posibilidad de freír u hornear según prefieras y disfrutar de una rica Dona.

La segunda parte de unas ricas donas, lo constituye el glaseado, que puede ir desde azúcar glase hasta las más divertidas e increíbles cremas.

Recuerda siempre que los niños aman las presentaciones coloridas es otra forma de divertirse desde casa.