Skip to content
TutoNoti

Cebolla: beneficios para la salud

Cebolla: beneficios para la salud

¿Te gusta la cebolla? o ¿No te gusta su fuerte sabor? ¿Lloras mientras la picas? Pues en este artículo ampliaremos tus conocimientos sobre la cebolla y sus variados usos. Te diremos cómo evitar las lágrimas mientras la cortas y aprenderás qué beneficios tiene para tu salud el consumo de este preciado vegetal.

Al igual que el ajo, la cebolla pertenece a la familia de las liliáceas, y se caracteriza por su fuerte sabor y olor, que hace llorar a más de uno. Tiene múltiples funcionalidades ya que es un condimento que se utiliza en la mayoría de las cocinas por ser ingrediente esencial en muchas recetas. Pero a la misma vez cuenta con innumerables propiedades que la convierten en una de las plantas medicinales más importantes.

cebolla

Contenido de la página

Principales componentes

La cebolla es un alimento que se caracteriza por su bajo valor calórico y alto contenido en fibra. Dentro de sus componentes principales se encuentran el potasio, el calcio y algunas vitaminas como la A, B, C. También ácido fólico, azufre, fósforo, magnesio, hierro, yodo, zinc y sodio. Además contiene la quercetina, que tiene efecto antioxidante, y también componentes ricos en azufre, que le dan su olor característico. La cebolla contiene sulfuro de alilo, sustancia volátil que se libera cuando las células rotas de la cebolla quedan expuestas al aire de ahí que nos haga saltar las lágrimas cuando la cortamos. Para evitar este efecto lacrimógeno debes cortarla debajo de un chorro de agua o ponerla en agua unos minutos antes de cortarla.

Tipos de cebolla

Contrario a lo que se piensa, existen múltiples tipos de cebolla dentro de las cuales podemos mencionar la cebolleta la cual es larga y delgada y su sabor es dulce, la cebolla amarilla que por su gusto característico es ideal pàra comer cruda y en la elaboración de guisos, sopas, etc. Además podemos mencionar la blanca muy utilizada en ensaladas, la roja o morada la cual es delicisiosa para comer cruda. Por último la chalota que es más usada en comidas exóticas.

cebolla

Propiedades para la salud

Te sorprendería saber las innumerables propiedades que posee este vegetal para la salud por ejemplo sus cualidades antibacterianas, antimicóticas, y antiinflamatorias. Estas, junto a su alto contenido de azufre hacen de esta un coadyuvante en el tratamiento de resfriados y congestiones nasales. Una manera de usarla para estas afecciones es colocar una cebolla partida por la mitad al lado de la cama por la noche.

La cebolla ayuda en la curación y regeneración de la piel ya que mejora el colágeno en la zona a tratar. También limpia la piel y retrasa el envejecimiento. La cebolla es muy beneficiosa para el cabello. Debido al aporte de azufre que le da al organismo ayuda a prevenir la caída del cabello y los problemas de adelgazamiento del cabello. Además de que tiene muy buenos efectos en el tratamiento contra la caspa.

Es muy buena para la circulación ya que evita la formación de coágulos en la sangre y promueve la circulación sanguínea.

Tiene efecto diurético ya que favorece la eliminación de líquidos corporales. Se recomienda en pacientes con insuficiencia renal, gota, cálculos renales o edemas.

Favorece la digestión ya que estimula el hígado, la vesícula y el páncreas, aunque debería evitarse en casos de acidez estomacal.

¿Cruda o cocinada?

Es recomendable para la salud comerla cruda pues aporta muchos beneficios a tu cuerpo. Aquí mencionaremos algunas de estos beneficios.

Debido a sus propiedades anti-inflamatorias y antioxidantes esta disminuye el riesgo de sufrir problemas de corazón. Además es recomendada para las personas que tienen diabetes tipo 1 y 2 pues esta tiene la propiedad de acelerar la producción de insulina y así bajar los niveles de azúcar en sangre

El consumo de cebolla cruda fortalece el sistema inmune ya que disminuye la producción de histamina, siendo ideal para tratar reacciones alérgicas.

Usos de la cebolla en la cocina

El cultivo de la cebolla data de miles de años atrás, y se ha convertido en ingrediente esencial en la mayoría de las cocinas del mundo. Existen innumerables tipos de cebolla y cada uno tiene un uso específico en la cocina.

Cebolla morada:

También conocida como roja, esta es de las más dulces que existen. Es recomendables en platos crudos como ensaladas. Tiene una textura crujiente y es ligeramente picante. Se utilizan para la elaboración de platos como el guacamole, los sandwiches y para hacer encurtidos.

Cebolla blanca:

cebolla

Es el tipo que más se utiliza. Se puede comer cruda o cocida. Debido a su sabor suave es perfecta para ensaladas y comer cruda. Es ideal para cocinar sopas. Tiene una textura crujiente. Tiene un sabor picante.

Cebolla amarilla:

Es una variedad muy astringente pero también tiene mucho azúcar, por lo que al ser cocinada ese punto astringente se vuelve bastante dulce. Debido a este dulzor es una variedad que se come muy bien cocinada. Sus usos más comunes son los asados de carnes, platos de carnes a la brasa, caramelizadas, como acompañamiento para salchichas como aderezo de salsas, en sopas, en estofados, etc.

Chalotas:

Tiene una froma muy peculiar y se desarrolla en racimos. Su sabor es característico por lo que es muy utilizada en la alta cocina. Se puede consumir cruda o cocinada. Es una variedad ideal para salsas y cremas. Por su pequeño tamaño son ideales para vestir un solomillo o completar un pastel de carne. Se usa como base en salsas, marinados, guisos de carne y pescado, etc. Cocinadas enteras al horno son deliciosas. Las chalotas son también perfectas para la elaboración de platos de huevo, ya que son más pequeñas que las cebollas y no son tan gruesas, además de tener un sabor más fino y delicado. También, las chalotas en rodajas finas son una gran guarnición simple para platos de verduras, ya sea cruda o frita.

Espero que si antes no consumías cebolla después de leer este artículo hayas cambiado de opinión y la incorpores a tu dieta diaria.